Resolución No. CPT-RES-2023-001: Régimen tributario 2023

La Resolución No. CPT-RES-2023-001 del Comité de Política Tributaria establece los principios y deberes que rigen el régimen tributario en Ecuador. Estos principios son la generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria.
Principios de la Resolución No. CPT-RES-2023-001
- La generalidad se refiere a que todas las personas, sin excepción, deben contribuir al financiamiento del Estado a través del pago de impuestos.
- La progresividad implica que quienes tienen mayores ingresos deben pagar una proporción mayor de impuestos. La eficiencia se refiere a que el sistema tributario debe ser efectivo en la recaudación de impuestos y en la asignación de recursos.
- La simplicidad administrativa implica que el sistema tributario debe ser fácil de entender y cumplir por parte de los contribuyentes.
- La irretroactividad implica que las leyes tributarias no pueden aplicarse de manera retroactiva, es decir, no pueden afectar situaciones que ya han ocurrido.
- La equidad implica que el sistema tributario debe ser justo y no debe discriminar a ningún contribuyente. La transparencia implica que el sistema tributario debe ser claro y fácil de entender para los contribuyentes.
- La suficiencia recaudatoria implica que el sistema tributario debe ser capaz de generar los recursos necesarios para financiar las actividades del Estado.
¿Cuáles son los principios que rigen el régimen tributario en Comité de Política Tributaria?
Los principios que rigen el régimen tributario en Ecuador son la generalidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y suficiencia recaudatoria. Estos principios están establecidos en la Resolución y son fundamentales para garantizar un sistema tributario justo, efectivo y transparente en el país.
¿Qué se entiende por “coordinar acciones” para cumplir con los fines del Estado?
“Coordinar acciones” para cumplir con los fines del Estado implica que las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal deben trabajar juntos para lograr los objetivos del Estado. Esto significa que deben colaborar y compartir información para garantizar que las políticas y programas del Estado se implementen de manera efectiva y eficiente. La coordinación de acciones también implica que las instituciones del Estado deben trabajar en conjunto para hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución.
¿Cómo se asegura la transparencia y suficiencia recaudatoria en el régimen tributario?
La transparencia y suficiencia recaudatoria en el régimen tributario se asegura a través de los principios y deberes establecidos en la Resolución. En cuanto a la transparencia, el sistema tributario debe ser claro y fácil de entender para los contribuyentes. Esto implica que las leyes tributarias deben ser claras y precisas, y que los procedimientos para el pago de impuestos deben ser sencillos y accesibles.
Además, el Estado debe proporcionar información clara y oportuna sobre el uso de los recursos recaudados a través de los impuestos. En cuanto a la suficiencia recaudatoria, el sistema tributario debe ser capaz de generar los recursos necesarios para financiar las actividades del Estado. Esto implica que los impuestos deben ser suficientes para cubrir los gastos del Estado y que deben ser recaudados de manera efectiva. Para lograr esto, el sistema tributario debe ser justo y equitativo, y debe estar diseñado de manera que los contribuyentes paguen impuestos de acuerdo con su capacidad económica.
¡Entérate de cómo aplicar las recientes resoluciones tributarias en tu empresa! En Russell Bedford sabemos cómo hacerlo…