En 2025  las personas naturales que tengan ingresos mensuales superiores a USD 1.006,7 (equivalente a USD 12.081 anuales) deberán cumplir con la declaración del Impuesto a la Renta (IR). A pesar de que la recaudación por Impuesto a la Renta de personas naturales es significativa, aún es inferior en comparación con lo que pagan las empresas. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero y noviembre de 2024, se recaudaron USD 299 millones por
 
En Ecuador, Las modificaciones fiscales que comenzarán a aplicarse el 1 de enero de 2025 son de importancia tanto para las personas naturales como para las empresas y sectores específicos.Actualmente, los impuestos representan el 41% de sus ingresos anuales, lo que significa que más de 4 de cada 10 dólares ganados se destinan al pago de impuestos al Gobierno Central. Además, no se incluyen las tasas e impuestos locales. Por ello, es crucial estar informado
  , , ,
La Resolución Administrativa BCE-GG-024-2024 del Banco Central del Ecuador, tiene como objetivo establecer las normas y procedimientos para la autorización, vigilancia y supervisión de los participantes en el Sistema Auxiliar de Pagos (SAP) en Ecuador, regulando los requisitos para que las entidades ofrezcan servicios de pago y relacionados, estableciendo un marco para la supervisión y vigilancia de estas entidades, y garantizando que operen de manera segura y eficiente. También incluye medidas correctivas en caso de
  , , ,
La Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en Ecuador, fue aprobada por la Asamblea el 5 de diciembre por la tarde y que será remitida al Registro Oficial sin modificaciones por el Ejecutivo, tiene como objetivo aliviar la presión financiera sobre los ciudadanos ecuatorianos, según lo ha señalado el gobierno de Daniel Noboa. Principales objetivos de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero: Alivio Financiero: Proporcionar alivio a
 
A partir del 1 de enero de 2025, el Gobierno de Ecuador, bajo la administración de Daniel Noboa, implementará una serie de cambios en el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) que beneficiarán al sector productivo nacional, en especial a las industrias que dependen de la importación de materias primas e insumos para la producción de bienes destinados tanto a la venta local como a la exportación. Tarifa del ISD en 2025: Durante el
  ,