Mediante el ACUERDO MINISTERIAL No. MDT-2022-241, publicado en la Ciudad de Quito, el 28 de diciembre de 2022, el Ministro de Trabajo, Arq. Patricio Donoso emitió las directrices para el desarrollo, implementación y uso de medios y servicios electrónicos en el Sistema Único del Trabajo “SUT”. Todo empleador o usuario está obligado a ingresar y actualizar la siguiente información en SUT Nombres y apellidos del empleador, cédula de identidad o ciudadanía “CC.” (persona natural); Denominación
Mediante el ACUERDO MINISTERIAL No. MDT-2022-237, publicado en la ciudad de Quito; El 23 de diciembre de 2022, el Arq. Patricio Donoso Chiriboga, Ministro de Trabajo, acordó emitir las directrices que regulan el contrato de teletrabajo y los lineamientos del derecho de desconexión laboral. Dentro de los principales criterios se encuentran: Registro Todo empleador está obligado al registro del contrato originario en modalidad teletrabajo en el Sistema Único del Trabajo para el efecto en
Después de la disposición gubernamental del aumento del salario básico unificado en el 2023 a $450, los salarios sectoriales también tendrán un aumento. Los pagos mínimos se realizan a diferentes actividades económicas como, por ejemplo, el sector de agricultura, servicios financieros, construcción, entre otros. Revisa la lista completa del Acuerdo Ministerial donde se encuentran las actividades económicas que tendrán cambios en salario. Ingresa AQUÍ El pasado 30 de noviembre del 2022 el Ministerio de Trabajo
Mediante la Circular NAC-DGECCGC22-00000011, publicada el pasado 14 de diciembre, Francisco Briones, director general del Servicio de Rentas Internas (SRI), indicó que existe prohibición para acogerse al Régimen Impositivo Voluntario, Único y Temporal para la Regularización de Activos en el Exterior (RIVUT) en el caso que los activos en el exterior se hayan encontrado o se encuentren en la lista de países catalogados de alto riesgo. A estos países se os califica como no cooperantes
El Servicio de Rentas Internas (SRI) registra un histórico año en la economía ecuatoriana. Se alcanza un récord de ventas de $225 mil millones que se aproxima a un 13% más que el año anterior. Según predicciones del Servicio de Rentas Internas, con relación al 2021, todos los sectores económicos crecerán. La industria minera y los servicios de seguros y administrativos crecerá por encima de 20%. Por lo que se considera que la economía está





