Ley Orgánica para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres 🔎Los empleadores, tanto públicos como privados, deberán llevar a cabo procesos de capacitación virtual, presencial o mixta, con una duración mínima de cuarenta (40) horas anuales, dirigidos a todos sus colaboradores, enfocados en los siguientes temas: ✓ Derechos laborales de mujeres y hombres. ✓ Igualdad de género. ✓ Erradicación de violencia y no discriminación en una empresa o centro de trabajo. ✓ Otros relacionados para
  ,
El servicio de BPO (Business Process Outsourcing) de contabilidad es un servicio de subcontratación de los procesos contables de una empresa. Esto permite a las empresas optimizar sus recursos y centrarse en sus actividades principales. Los cambios constantes en la legislación contable y tributaria en Ecuador hacen que sea cada vez más difícil para las empresas mantenerse al día. Esto puede llevar a errores costosos y a problemas con las autoridades fiscales. Una solución a
  , ,
En 2025  las personas naturales que tengan ingresos mensuales superiores a USD 1.006,7 (equivalente a USD 12.081 anuales) deberán cumplir con la declaración del Impuesto a la Renta (IR). A pesar de que la recaudación por Impuesto a la Renta de personas naturales es significativa, aún es inferior en comparación con lo que pagan las empresas. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), entre enero y noviembre de 2024, se recaudaron USD 299 millones por
 
En Ecuador, Las modificaciones fiscales que comenzarán a aplicarse el 1 de enero de 2025 son de importancia tanto para las personas naturales como para las empresas y sectores específicos.Actualmente, los impuestos representan el 41% de sus ingresos anuales, lo que significa que más de 4 de cada 10 dólares ganados se destinan al pago de impuestos al Gobierno Central. Además, no se incluyen las tasas e impuestos locales. Por ello, es crucial estar informado
  , , ,
La Resolución Administrativa BCE-GG-024-2024 del Banco Central del Ecuador, tiene como objetivo establecer las normas y procedimientos para la autorización, vigilancia y supervisión de los participantes en el Sistema Auxiliar de Pagos (SAP) en Ecuador, regulando los requisitos para que las entidades ofrezcan servicios de pago y relacionados, estableciendo un marco para la supervisión y vigilancia de estas entidades, y garantizando que operen de manera segura y eficiente. También incluye medidas correctivas en caso de
  , , ,