¿Qué es una reforma de estatutos y cuándo es necesaria en una empresa ecuatoriana?
En Ecuador, las reformas de estatutos son un trámite legal fundamental para que una empresa mantenga su estructura societaria actualizada, en cumplimiento con el Código de Comercio y la Ley de Compañías.
Estas reformas reflejan los cambios internos o estratégicos que la organización experimenta, asegurando que su operación esté en línea con su realidad actual y con las normas vigentes emitidas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS).
¿Qué son los estatutos sociales?
Los estatutos sociales son el documento base que regula la existencia y funcionamiento de una sociedad. Al momento de constituirse una empresa en Ecuador, los socios o accionistas establecen allí los aspectos esenciales como:
-
La denominación o razón social.
-
El domicilio y duración de la compañía.
-
El objeto social o actividades permitidas.
-
El capital social y su distribución.
-
La estructura de administración y toma de decisiones.
Estos elementos definen la identidad legal de la empresa. Cualquier cambio en ellos debe realizarse mediante una reforma estatutaria, aprobada en junta general e inscrita ante la SCVS o el Registro Mercantil correspondiente.
¿Cuándo es necesaria una reforma de estatutos en Ecuador?
Una reforma de estatutos es necesaria cuando la empresa atraviesa transformaciones estructurales o estratégicas. Entre los casos más comunes se encuentran:
1. Cambio de nombre o razón social: Si la empresa busca modificar su imagen corporativa o alinearse a una nueva estrategia comercial.
2. Ampliación o modificación del objeto social: Cuando la compañía desea agregar nuevas líneas de negocio o eliminar actividades que ya no realiza.
3. Incremento o reducción de capital: El aumento o disminución del capital social requiere aprobación de los socios y su inscripción como reforma estatutaria.
4. Cambio de domicilio: Mover la sede principal de la empresa a otra ciudad o provincia también implica modificar los estatutos.
5. Ajustes en la estructura administrativa o accionaria: Por ejemplo, modificar el número de directores, el período de gestión o las reglas de votación en asambleas.
6. Transformación del tipo de sociedad: Pasar de una compañía limitada a una sociedad anónima, o viceversa, es una reforma profunda que debe aprobarse y formalizarse ante la autoridad competente.
¿Cómo se aprueba una reforma estatutaria?
En Ecuador, el proceso inicia con la convocatoria a la junta general de socios o accionistas, donde se discute y aprueba la reforma con el voto favorable de la mayoría establecida en los estatutos.
Posteriormente, la resolución se eleva a escritura pública ante notario y se inscribe en el Registro Mercantil y/o la SCVS, según el tipo de sociedad.
Importancia de mantener los estatutos actualizados
Mantener los estatutos alineados a la realidad empresarial permite a la organización:
✅ Evitar sanciones por incumplimiento normativo.
✅ Reflejar transparencia y orden ante inversionistas o entidades financieras.
✅ Adaptarse a cambios económicos o de mercado.
✅ Fortalecer la gobernanza corporativa.
Conclusión
Una reforma de estatutos no es solo un requisito legal, sino una oportunidad para modernizar la estructura societaria, mejorar la gestión interna y reflejar el crecimiento de la empresa.
En el entorno regulatorio ecuatoriano, actuar con previsión y asesoría jurídica adecuada es clave para mantener la seguridad y estabilidad de tu negocio.
🤝 ¿Tu empresa necesita asesoría para una reforma de estatutos?
En Russell Bedford Ecuador, contamos con expertos legales en derecho societario y corporativo que te acompañan durante todo el proceso —desde la redacción hasta la inscripción ante la autoridad correspondiente— garantizando cumplimiento legal, agilidad y respaldo profesional.
![]()

