🧾 Resolución del SRI Paraísos Fiscales: ¿Qué cambia en el régimen fiscal ecuatoriano? El Servicio de Rentas Internas (SRI) del Ecuador ha emitido la Resolución NAC-DGECCGC25-00000013 con el objetivo de actualizar el listado oficial de países considerados paraísos fiscales, jurisdicciones de menor imposición y regímenes fiscales preferentes. Esta normativa entra en vigencia en 2025 y tiene importantes implicaciones para contribuyentes con operaciones internacionales. 🌍 ¿Qué es un paraíso fiscal según la legislación ecuatoriana? De acuerdo
  , ,
  El cumplimiento laboral y tributario no es solo una obligación legal para las empresas en Ecuador, sino también un pilar fundamental para garantizar una nómina segura y confiable. Un mal manejo de estas obligaciones puede traer consecuencias económicas, legales y reputacionales, por lo que entender su importancia es vital para cualquier negocio que quiera operar con estabilidad y proyección a largo plazo. ¿Qué implica el cumplimiento laboral? El cumplimiento laboral se refiere al seguimiento
  , , ,
  En Ecuador, el Informe de Cumplimiento Tributario (ICT) es un requerimiento clave del Servicio de Rentas Internas (SRI) para ciertos contribuyentes sujetos a auditoría externa. Para el ejercicio fiscal 2024, es obligatorio presentar este informe a través del Anexo ICT, cumpliendo con nuevas disposiciones y un cronograma específico según el noveno dígito del RUC. A continuación, te contamos lo que necesitas saber para cumplir correctamente con esta obligación tributaria. ¿Qué es el Anexo ICT?
  , , ,
¿Qué es la Calificación de Contribuyentes Especiales? La calificación de contribuyentes especiales 2025 es una medida administrativa emitida por el Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI), mediante resolución de carácter general, con el fin de mejorar la gestión tributaria y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de ciertos sujetos pasivos. Esta resolución, firmada electrónicamente por el Director General del SRI, se dictó el 30 de mayo de 2025 y entra en vigencia desde
  ,
La selección de personal es una de las tareas más estratégicas del área de Recursos Humanos, el contratar al candidato adecuado no solo impacta en el rendimiento del equipo, sino también en la cultura organizacional, la satisfacción de los empleados y los resultados del negocio. Sin embargo, es común que durante este proceso se cometan errores que pueden costar tiempo, dinero y clima laboral.  Errores más frecuentes en la selección de personal y cómo evitarlos:
  ,