Actualización en el Formulario 104: Claves para optimizar tu declaración de IVA y Renta

Recientemente, se ha implementado una actualización en los casilleros del formulario 104, que afecta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y tiene un impacto significativo en la declaración y distribución de los créditos tributarios, así como en el Impuesto a la Renta. Estos cambios buscan hacer más clara y eficiente la declaración fiscal, permitiendo que los contribuyentes gestionen de manera más adecuada los créditos tributarios y los gastos deducibles.
Las principales actualizaciones que afectan en el IVA se encuentran en los siguientes casilleros:
- Casillero 565: Valor de IVA no considerado como crédito tributario por factor de proporcionalidad
Este casillero refleja la diferencia entre el crédito tributario calculado por el factor de proporcionalidad y el IVA pagado. El monto resultante puede ser considerado como un gasto deducible en la declaración del Impuesto a la Renta. - Casillero 624: IVA pagado y no compensado
Permite incluir el IVA no compensado por la adquisición local o importación de bienes o servicios. Este monto se considera gasto deducible en el Impuesto a la Renta, facilitando su inclusión en el resumen impositivo del Formulario 104. - Casillero 625: Ajuste del crédito tributario superior a cinco años
Refleja el crédito tributario de IVA que ha prescrito tras transcurrir los cinco años establecidos por la Ley de Régimen Tributario Interno. Este ajuste permite regularizar el crédito que ya no puede ser utilizado.
Además, se ha incorporado una nueva pregunta en el formulario que permite determinar si el contribuyente requiere registrar valores de IVA como gasto deducible en el Impuesto a la Renta. Al responder afirmativamente, se activan los casilleros correspondientes, lo que posibilita la distribución total o parcial del saldo del crédito tributario como gasto deducible.
Es fundamental que los profesionales contables se familiaricen con estos nuevos casilleros y comprendan su correcta aplicación en la declaración fiscal. La adecuada distribución del crédito tributario y la correcta inclusión de estos montos como gasto deducible puede optimizar la carga tributaria de los contribuyentes y garantizar el cumplimiento de lo establecido en la ley. Es importante estar al tanto de los plazos de prescripción del crédito tributario y realizar un seguimiento detallado para evitar posibles ajustes o sanciones.
No dejes que los cambios tributarios te tomen por sorpresa. Contar con un equipo contable informado y preparado es clave para gestionar correctamente tus obligaciones fiscales y optimizar tu situación tributaria. ¡Hazlo hoy mismo y asegura tu tranquilidad financiera!