Pasos esenciales tras la constitución de una SAS en Ecuador | 2025

Has constituido tu Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) y obtenido tu Registro Único de Contribuyentes (RUC). Ahora es momento de completar los trámites clave para operar legalmente y sin contratiempos. Tu empresa ya está lista, ¿y ahora qué sigue?
Apertura de cuenta bancaria empresarial para la apertura de una SAS
Para gestionar las finanzas de tu empresa, es necesario abrir una cuenta bancaria corporativa. Cada banco tiene sus propios requisitos, pero en general, debes presentar:
▪ RUC de la empresa
▪ Cédula del representante legal
▪ Carta o formato de instrucción proporcionada por el banco
▪ Nombramiento del representante legal
▪ Depósito del capital social suscrito en la constitución
Presentación del primer balance contable
Dentro de los 30 días siguientes a la constitución, la empresa debe presentar su primer balance ante la Superintendencia de Compañías. Este documento debe estar firmado por un contador autorizado e incluir:
▪ Capital suscrito
▪ Asiento diario inicial
Obtención de la Patente Municipal
Toda empresa que ejerza actividades comerciales, industriales, financieras o profesionales debe obtener la patente municipal y declarar los impuestos correspondientes.
Requisitos en el Municipio de Quito:
▪ Formulario de acuerdo de medios electrónicos (formato predeterminado)
▪ Formulario de solicitud de patente (formato predeterminado)
▪ RUC de la empresa y del contador
▪ Planilla de servicio básico del establecimiento
▪ Nombramiento del Gerente General
▪ Copia de la escritura de constitución de la empresa
▪ Cédula y papeleta de votación del representante legal
📌 Importante: El trámite puede ser realizado por un tercero, quien deberá presentar su cédula de identidad, además de los requisitos mencionados, y estar autorizado en el formulario de solicitud predeterminado por el municipio.
Una vez inscrita la patente, recibirás una clave de acceso al Registro de la Actividad Económica para la Gestión Tributaria (RAET), donde deberás declarar los siguientes impuestos:
▪ Impuesto de Patentes Municipales y Metropolitanas
▪ Impuesto del 1.5 por mil sobre los activos totales
Si tu negocio operará en Quito, deberás obtener la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE)
Trámite para obtener la LUAE:
▪ Ingresa a pam.quito.gob.ec y selecciona “LUAE Digital”
▪ Inicia sesión con tu RUC y clave de patente municipal
▪ Completa el formulario con la información de tu establecimiento
▪ Realiza la declaración para obtener el permiso del Cuerpo de Bomberos
▪ Recibe la LUAE digital en tu correo electrónico
📌 Importante: El Municipio realiza inspecciones aleatorias para verificar la información declarada, evita sanciones y opera con tranquilidad cumple con la normativa y asegura el éxito de tu negocio desde el inicio.
![]() |
Realizado por: Luis Yánez Departamento Legal Russell Bedford Ecuador |
Si necesitas ayuda con estos trámites, contáctanos. Estamos aquí para acompañarte en cada paso…