Errores comunes en la nómina y cómo la auditoría puede evitarlos | Ecuador 2025

La gestión de la nómina es uno de los procesos más sensibles dentro de cualquier organización. Un error, por más pequeño que parezca, puede generar consecuencias legales, sanciones económicas y, sobre todo, afectar la confianza y motivación de los colaboradores. Por ello, cada vez más empresas en Ecuador están recurriendo a la auditoría de nómina como un mecanismo de prevención y control.
A continuación, revisamos los errores más comunes en la nómina y cómo una auditoría especializada puede ayudar a evitarlos.
-
Cálculo incorrecto de salarios y beneficios
Uno de los fallos más frecuentes ocurre al calcular horas extras, recargos nocturnos, décimos, fondos de reserva o vacaciones. La normativa laboral ecuatoriana establece parámetros específicos y su incumplimiento puede derivar en multas o reclamaciones de los trabajadores. Una auditoría de nómina revisa que los cálculos se realicen correctamente, con base en la ley y los contratos individuales.
-
Retenciones mal aplicadas
Errores en el descuento de aportes al IESS, fondos de pensiones o retenciones de impuesto a la renta son habituales. Aplicar tarifas incorrectas o no considerar actualizaciones normativas puede generar contingencias tributarias. La auditoría verifica que todos los descuentos se realicen conforme a la normativa vigente, evitando sanciones y pagos adicionales.
-
Registro inadecuado de novedades laborales
Permisos, incapacidades médicas, licencias de maternidad/paternidad y ausencias justificadas deben reflejarse de manera precisa en la nómina. La falta de control sobre estas novedades ocasiona inconsistencias en los pagos y posibles conflictos laborales. La auditoría valida la existencia de respaldos y su correcto tratamiento en el sistema de nómina.
-
Desactualización frente a cambios normativos
La legislación laboral en Ecuador es dinámica y exige a las empresas estar al día en reformas y acuerdos ministeriales. Muchas organizaciones cometen errores al aplicar tardíamente estas disposiciones. Un proceso de auditoría garantiza que la nómina esté alineada con los últimos cambios normativos, reduciendo riesgos de incumplimiento.
-
Falta de conciliación con reportes contables y financieros
Cuando la información de la nómina no coincide con los registros contables o con las planillas enviadas al IESS, se generan diferencias difíciles de justificar ante auditorías externas o autoridades fiscales. La auditoría interna de nómina ayuda a identificar y corregir a tiempo estas inconsistencias.
-
Manejo inadecuado de la confidencialidad
La información de nómina contiene datos sensibles: remuneraciones, descuentos y cargas familiares. Filtraciones o errores en la custodia de esta información afectan la confianza del personal y exponen a la empresa a riesgos legales. Una auditoría establece protocolos adecuados de seguridad y confidencialidad de la información.
Conclusión
Los errores en la nómina no solo implican pérdidas económicas, sino también un deterioro en el clima laboral y en la imagen de la empresa. Una auditoría de nómina es la mejor herramienta para garantizar procesos confiables, transparentes y en cumplimiento con la normativa vigente.
🎯 En Russell Bedford Ecuador contamos con un equipo de expertos en auditoría de nómina que te ayudará a prevenir riesgos, optimizar procesos y asegurar el cumplimiento legal. Contáctanos y lleva la gestión de tu nómina al siguiente nivel.