SRI establece la obligación de presentar el “Anexo Minero” para empresas mineras | Ecuador 2025

La Resolución NAC-DGERCGC25-00000004, emitida por el Servicio de Rentas Internas (SRI), tiene un impacto significativo en las empresas mineras del Ecuador, ya que introduce nuevas exigencias y procesos para el reporte de información sobre actividades mineras.
Esta normativa afecta la forma en que las empresas gestionan su información tributaria, sus operaciones y sus relaciones con el gobierno, particularmente en lo que respecta a la regulación de la minería.
📋 Nuevas obligaciones de reporte para las empresas mineras
Las empresas mineras deben adaptarse a una nueva forma de presentar sus datos relacionados con las actividades de exploración, explotación, comercialización y exportación de minerales. De acuerdo con la resolución, las empresas deberán presentar semestralmente el “Anexo Minero”, lo que implica un esfuerzo adicional en términos de recopilación, organización y reporte de la información.
Este anexo incluye tanto información general (identificación del informante, detalles sobre las concesiones mineras, licencias de comercialización, plantas de beneficio y contratos de mandato) como información más específica sobre:
- La cantidad de minerales producidos.
- Compras y ventas locales y exportaciones.
- Detalles de las inversiones realizadas.
- Información sobre propiedad, planta y equipo.
Este cambio en la regulación aumenta la carga administrativa para las empresas mineras, que deben asegurarse de recopilar datos precisos y presentarlos en tiempo y forma, incluso si no han generado información durante el periodo. La resolución establece claramente que, independientemente de que no se haya realizado actividad minera, el “Anexo Minero” debe ser presentado.
⛏️ Impacto en la operación de las empresas mineras:
Las empresas mineras tendrán que revisar sus sistemas y procesos internos para garantizar que la información necesaria para completar el “Anexo Minero” esté disponible y sea precisa. Esto podría implicar la actualización de sus bases de datos, la integración de nuevas herramientas tecnológicas para gestionar la información y la capacitación del personal para cumplir con los requisitos establecidos por el SRI.
Además, las empresas deberán trabajar en conjunto con sus equipos financieros y legales para asegurar que los datos que reportan estén alineados con las exigencias del Código Tributario y otras normativas. Esto implica que las empresas deben ser más diligentes en el seguimiento de sus contratos, licencias, concesiones y actividades de comercialización, ya que cualquier error en la información reportada podría resultar en sanciones significativas.
🕚 Plazos y consecuencias por incumplimiento de la presentación del “Anexo Minero”:
Uno de los aspectos más importantes que las empresas mineras deben tener en cuenta es el régimen sancionatorio establecido por la resolución. Si una empresa no presenta el “Anexo Minero”, lo presenta fuera de plazo o lo hace de manera incompleta, podría enfrentarse a una multa de hasta USD 1.000. Esta multa puede ser un costo significativo, especialmente para las empresas pequeñas o aquellas que operan con márgenes de ganancia ajustados.
A su vez, las empresas deberán asegurarse de mantener actualizada la información presentada y cumplir con las disposiciones transitorias, como la obligación de presentar copias notarizadas de ciertos contratos hasta el 31 de marzo de 2025. Este tipo de requisitos adicionales implica más trabajo administrativo y un control más riguroso de los documentos legales.
👩🏻💻 Adaptación a la presentación electrónica del anexo:
El hecho de que el “Anexo Minero” debe presentarse electrónicamente a través de la página web del SRI también representa un cambio significativo para las empresas mineras. Esto podría requerir una inversión en software y en la capacitación del personal para familiarizarse con el sistema del SRI, lo cual podría ser un desafío para aquellas empresas que aún dependen de procesos manuales o sistemas anticuados.
❌ Excepciones del anexo:
Es importante señalar que no todas las empresas mineras están obligadas a presentar el “Anexo Minero”. Los titulares de permisos de minería artesanal están exentos, lo que podría aliviar la carga administrativa de algunas pequeñas empresas en el sector. Sin embargo, las grandes empresas mineras, que manejan concesiones más amplias y tienen operaciones más complejas, deberán cumplir con todos los requisitos establecidos.
Conclusión
La Resolución impone nuevas responsabilidades y procesos para las empresas mineras en Ecuador, lo que aumenta la carga administrativa, pero también mejora la transparencia y el control fiscal en el sector.
💡 Si bien el cumplimiento de esta normativa puede ser un reto, las empresas mineras que se adapten de manera eficiente y oportuna podrán evitar sanciones y asegurar que sus operaciones estén alineadas con la legislación vigente. El esfuerzo por cumplir con estos requisitos será clave para garantizar una operación legal y transparente, lo que a largo plazo contribuirá al fortalecimiento del sector minero en Ecuador.
¿Necesitas asistencia tributaria para asegurar el cumplimiento de anexos y requerimientos por parte del SRI? En Russell Bedford sabemos cómo hacerlo